
Hoy casi todas las empresas dicen que “usan IA”. La frase aparece en comunicados, en conferencias, en pitches de inversión. Pero lo que suele esconderse detrás de esa afirmación es mucho más pobre de lo que parece: equipos que interactúan con un chatbot, departamentos que automatizan informes o áreas que generan imágenes para presentaciones. Eso no es transformación. Eso es usar IA.
En Konectica creemos que la diferencia clave está en diseñar con IA. No se trata de consumir herramientas, sino de integrarlas en la arquitectura misma de la estrategia. Y ese cambio de verbo lo cambia todo.
Un caso concreto lo muestra con claridad. Una empresa de retail nos contactó orgullosa de su “proyecto de IA”: habían implementado un sistema para responder automáticamente consultas de clientes. El impacto inicial fue positivo: más velocidad, menos carga para el call center. Pero al poco tiempo aparecieron las grietas: los clientes sentían frialdad, los problemas complejos terminaban rebotando, y la satisfacción general cayó. La empresa había usado IA, pero no la había diseñado.
Cuando entramos, planteamos otra lógica: ¿qué pasaría si la IA no fuera solo un filtro de consultas, sino un diseñador de experiencias? Replanteamos todo el journey del cliente con la IA como coprotagonista: desde el análisis predictivo de la demanda hasta la personalización de promociones en tiempo real, pasando por la integración con asesores humanos en los momentos críticos. No era un chatbot aislado: era un sistema vivo, tejido en el modelo de negocio.
El resultado fue radicalmente distinto. Los clientes percibieron agilidad sin perder humanidad, el equipo humano dejó de sentirse reemplazado y pasó a sentirse potenciado, y los indicadores financieros mejoraron porque la IA no solo ahorraba costos, sino que abría oportunidades de ventas.
Esta es la paradoja de la época actual: cualquiera puede “usar” IA. Pero muy pocas organizaciones están preparadas para diseñar con ella. Y ahí es donde está la ventaja competitiva real.
👉 La pregunta que toda empresa debería hacerse no es “¿estamos usando IA?”, sino: “qué parte de nuestra estrategia está siendo diseñada con IA como pieza central?”